Contactos 
comerciales

Pre-regístrese
como visitante

Andina Pack en Corferias, Bogotá - Colombia

 >  Participación y planeación  >  Cambios y las tendencias en los procesamientos de alimentos post COVID 19

Después de una época de confinamiento, el autocuidado y los protocolos se han convertido en una prioridad para todos los seres humanos, esto quiere decir que las necesidades del consumidor cambiaron, por ende, la industria ha creado nuevas alternativas que estarán vigentes en este 2020 y en los próximos años.
  • La tecnología juega un papel muy importante en esta nueva etapa, ya que, con la incorporación de esta, se han facilitado muchos temas de producción y de creación de nuevas soluciones. Por ejemplo, en países como Estados Unidos se han incorporado a los procesos impresoras 3d que preparan los platillos que se dispongan, con tan solo compartirles la receta y los ingredientes.
  • El poder acceder a empaques más seguros que permitan aplicar los protocolos de bioseguridad y de desinfección sin afectar el interior, también ha sido y será una necesidad relevante para el consumidor actual
  • Las novedades del presente año también hicieron que el sector Horeca revisara cómo podría mejorar sus servicios de domicilios. Por ejemplo, en México incursionaron nuevas alternativas de packing donde se velará porque el cliente percibiera las texturas y los sabores tal cual como en los sitios. Los empaques se realizaron con tecnología que trabaja con la humedad de los alimentos.
  • Se han abierto más opciones personalizadas, incluso en restaurantes y hoteles que no la aplicaban. Entendiendo que las nuevas generaciones generalmente eligen los productos que permite sustituir al menos un ingrediente e incluso omitir.
  • En este 2020 el auge de la comida molecular que incluye transformaciones físicas y químicas se ido incrementándose. Dando paso a nuevas experiencias y sensaciones para los usuarios.
  • La necesidad de ser más sostenibles y saludables vuelve a ser relevante ya que en el tiempo de confinamiento muchos desistieron de estas costumbres y se incrementó el aumento de peso y la disminución de actividad física. Esto ha impulsado a que el consumidor intente retomar sus hábitos saludables y a que revise lo que está eligiendo como producto para consumo. Esto implica que para los empaques se vuelve más importante el etiquetado donde se describe la composición del alimento.
  • La variedad de opciones se ha incrementado, entendiendo las necesidades del consumidor. En Colombia unos de los productos empacados y congelados más consumidos con las papas y proteínas, lo que ha abierto otras posibilidades a otros mercados afines, como por ejemplo los vegetales o panes congelados.

Para seguir explorando y conociendo más acerca el comportamiento del consumidor de hoy y los demás temas relacionados a la industria de empaques y embalajes, te invitamos a seguir conectado con Andina Pack.
 
Fuentes:
https://eynewsnetwork.com/2020/03/tendencias-de-consumo-de-la-industria-alimentaria/
https://alianzateam.com/innovacion-y-transformacion-industria-alimentaria/

Brochure de ventas

Contacto

Apoyo Institucional:

Impulsado por:

Organizan: