Compartimos con usted, algunos puntos que debe tener en cuenta:
- Un ejercicio útil para desarrollar buenas prácticas de optimización del sistema de envase y embalaje consiste en realizar simulaciones realistas sobre las condiciones a las que estará expuesto el envase o embalaje durante el proceso de transporte.
- Asimismo, conviene idear modelos para estandarizar las referencias para los envases y embalajes, basándose en la optimización del espacio.

- Resulta una buena idea realizar prácticas de sensorización, es decir, utilización de sensores de humedad o presión, para optimizar la calidad e integridad de los envases y embalajes de la empresa.
- El uso de la energía de una manera eficiente recortará de forma sustancial los costes de funcionamiento de la instalación y/o máquina, además de beneficiar el medio ambiente.

- Garantizar el aislamiento y protección del contenido, además del hermetismo mínimo necesario, es un factor de gran importancia.
- Los embalajes deben tener unas características estructurales y técnicas suficientes para garantizar que el producto contenido en su interior llegue en perfectas condiciones.

- Los embalajes deben ofrecer facilidad en la apertura, especificando, claramente las instrucciones de uso y el punto de inicio para su apertura.
- Diseño ergonómico, en cuanto a peso, volumen, y forma que permita una manipulación eficiente.

Esperamos que estás recomendaciones le sean de gran utilidad
Fuentes: https://www.servicoloriberia.com/optimizacion-del-sistema-de-envase-y-embalaje/
https://www.interempresas.net/Envase/Articulos/42211-Optimizacion-de-procesos-de-envase-y-embalaje-en-maquinas-y-lineas-automaticas.html
https://www.guitrans.eus/documentos/RECOMENDACIONES_IHOBE.pdf